“El Tai Chi Chuan conecta la mente con el cuerpo, la conciencia con el inconsciente, y a la persona con su entorno. Acaba con las batallas interiores, eliminando la tensión y la ansiedad.”
Bob Klein
Bob Klein
¿Qué es el Tai Chi Chuan?
El Tai Chi Chuan, cuya traducción sería “Supremo Último Boxeo”, es un arte marcial de origen chino, muy extendido en occidente por los beneficios que aporta en términos de salud y relajación.
Antiguamente los maestros de Tai Chi lo estudiaban como un instrumento para aumentar su fuerza interna y la efectividad de sus combates. Con el tiempo, se fue integrando la práctica de estas técnicas con los principios de la medicina china y el flujo de la energía en el cuerpo, a la par de un proceso de simplificación de sus movimientos hasta llegar al Tai Chi que actualmente conocemos.
Aunque las formas de Tai Chi Chuan tienen su origen en técnicas de defensa o ataque, el énfasis reside en la ejecución fluida de movimientos muy lentos que facilitan la experiencia de la integración del cuerpo y la mente. Al tiempo que se aprende a respirar de formaconciente y relajada.
Orígenes del estilo Yang
Numerosos autores atribuyen a un guerrero llamado Chen Wang Ting (s.XVII) la creación del termino Tai Chi Chuan y sus técnicas de combate. No se conoce con seguridad la fuente de su conocimiento, pero se cree que unió el Kungfu Shaolin, con la sabiduría Taoísta.
Originalmente sólo se enseñaba Tai Chi a los miembros de la familia Chen, quienes trasmitían sus conocimientos de una generación a otra y con un sistema muy hermético de enseñanza. En el seno de esta familia surgió el estilo Chen.
Yang Lu Chan (1799-1872) fue el creador del estilo Yang. Su historia es muy particular, pues vendió todas sus propiedades para poder trabajar como sirviente para la familia Chen y así poder aprender aquellas técnicas secretas que gozaban de tanta fama.
Durante años miraba las prácticas de la familia mientras hacía sus quehaceres y en la noche practicaba lo aprendido. Hasta que llego el día en que lo descubrieron. La familia Chen perdonó su ofensa porque demostró sus conocimientos en un enfrentamiento que ayudó al clan. Así fue como surgió el estilo Yang.
Antes de morir Yang Lu Chan transmitió su arte a los tres hijos, de ellos Yang Chen Fu (1883 – 1936), fue muy importante pues hizo las modificaciones del Tai Chi que actualmente se conoce y se practica.
También existen otros estilos según los maestros que incluyeron sus modificaciones, como son el estilo Wu y el Su.
Beneficios de la práctica e importancia del Chi Kung
Uno de los objetivos del Tai Chi es obtener un corazón sereno y una mente concentrada. Equilibrar las pasiones, relajar la mente y aumentar la concentración, permitiendo que el sistema nervioso central se relaje y mejore el buen funcionamiento de los órganos internos.
Ofrece un ejercicio equilibrado a la musculatura y a las articulaciones de las distintas partes del cuerpo, ya que sus movimientos suaves son regulados por el ritmo de una respiración profunda basada en el movimiento del diafragma.
También se fortalece la circulación sanguínea y la de las glándulas linfáticas, con todos los beneficios que ello aporta a la salud y la prevención de enfermedades.
En este punto es importante resaltar el papel del Chi Kung, cuya traducción literal es “el arte de la energía”. Chi Kung es un término que abarca cientos de sistemas de entrenamiento que desarrollan la energía con distintos propósitos, especialmente por la salud, eficiencia en el combate, expansión de la mente y el espíritu.
El Chi Kung constituye el puente entre lo meramente físico y lo espiritual. La concentración en la respiración de sus ejercicios incrementa la energía vital en el cuerpo y su flujo armonioso.
Sin la práctica del Chi Kung, el Tai Chi se convertiría en un suave ejercicio que puede aportar beneficios en la circulación sanguínea y la recreación, pero que no aportaría la vitalidad y bienestar mental que comúnmente se le atribuye.
En definitiva el Tai Chi y el Chi Kung, incluyendo todas sus técnicas y entendidas como artes marciales en un sentido global, nos deben llevar a ser personas mejores, más sanas y felices. Esto no será el fruto de una hazaña milagrosa o revelación divina, pues sólo lo alcanzaremos a través del esfuerzo, la constancia y mucha paciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario