Estudio técnico sobre la posición sólida
Normalmente el término Fudo, suele traducirse como “inmutable” haciendo referencia a la solidez que demuestra un karateka en esta postura. No es una posición sencilla, a caballo entre Zenkutsu Dachi y Kiba Dachi, aunque personalmente opino que está más cercana a Shiko Dachi, y no suele realizarse correctamente.
Parece ser que esta era la postura favorita de Yoshitaka Funakoshi. Quizás debido a esto, se haga un uso tan profuso en el kata Sochin, adaptado a Shotokan por él mismo.
Es una postura que no se da en otros estilos, siendo exclusiva de Shotokan. Hay líneas que distinguen entre Fudo Dachi y Sochin Dachi dependiendo de si el pie adelantado se encuentra al frente o orientado hacia el interior, respectivamente. Es muy parecida a Koshiki Dachi, una postura que se realiza en otros estilos.
Salvo la rama del maestro Taiji Kase (Shotokan Ryu Kase Ha) donde se trabaja muy habitualmente esta postura, en el resto de líneas más extendidas de Shotokan suele pasar desapercibida, siendo como es, una de las posturas que mejor refleja una de las características principales del estilo, la solidez en las posiciones.
Salvo en Sochin, no es muy habitual encontrarla en otros katas, aparece en ocasionalmente en Nijushiho, Wankan y en Bassai Dai según líneas.
Características principales de la posición
El objetivo principal de la posición es enraizar al practicante al suelo, anclar su cuerpo al suelo. Para conseguir esto se debe distribuir aproximadamente el 55% del peso del sobre la pierna adelantada y el 45% restante en la atrasada, aunque la mayoría de las veces este reparto es imperceptible ya que lo habitual es que se distribuya el peso equitativamente sobre ambas piernas.
Sobre la colocación del pie adelantado existe cierta controversia, hay profesores que opinan que debe apuntar al frente, al igual que Zenkutsu o Kokutsu Dachi, mientras que otros opinan que debe girarse hacia el interior unos 20-30º. Personalmente lo realizo con el pie hacia delante, ya que después de haber probado ambas formas, ésta me parece la que más se adapta a mi cuerpo y forma de desplazarme. Además esta colocación me ofrece otra ventaja, proteger la articulación del tobillo al avanzar.
El pie trasero se coloca girado unos 30º hacia el exterior. Las rodillas deben hacer fuerza también hacia el exterior intentando que se coloquen encima del pie, lo que le dará más solidez a la postura. Es conveniente subir un poco la pelvis para liberar las lumbares de presión y adecuar la curvatura de la columna a su posición natural. Los pies deben mantenerse a la anchura de los hombros.
Aunque se la conoce como posición sólida, la posición de Fudo Dachi, es muy débil diagonalmente -hacia la espalda-, siendo muy fuerte hacia el frente y aunque también mantiene gran parte de su solidez, algo más débil lateralmente.

Si observamos en la imagen la posición de los pies se puede observar una total semejanza con Shiko Dachi. Por lo tanto, diagonalmente, Fudo dachi, funciona igual que Shiko Dachi de frente, sin solidez.
Normalmente se suele decir que es una postura que está entre Zenkutsu Dachi y Kiba Dachi, aunque personalmente creo que se halla más cercana a Shiko Dachi que a Kiba Dachi. Esto se puede comprobar fácilmente, si observamos Shiko Dachi diagonalmente se puede comprobar que salvo una ligera diferencia en la distribución el peso, la postura es muy similar.

Como se puede observar en la fotografía superior –Shiko Dachi- la posición de los pies de ambas posiciones es muy parecida, por lo tanto, su funcionamiento será prácticamente el mismo al cambiar sólo la distribución del peso.
Al realizar Fudo Dachi, nos solemos encontrar principalmente con tres errores frecuentes. En primer lugar, se suele dejar demasiado peso sobre la pierna adelantada, eliminando la distribución del peso de 55-45 para que esté más cernada a la misma distribución que en Zenkutsu Dachi.
Un ejemplo:


En segundo lugar otro de los errores que se suele cometer es no tirar de las rodillas hacia el exterior lo suficiente. Esto hace que se pierda gran parte de la estabilidad que goza esta postura cuando se realiza correctamente.

El tercer error suele cometerse al no colocar los pies con la anchura adecuada, tanto en exceso como en defecto. Si los pies no mantienen la anchura de los hombros, la estabilidad de la postura quedará perjudicada, sobre todo si la anchura se disminuye por debajo de la anchura de las caderas. En caso de que la anchura se realice más allá de la amplitud de los hombros la estabilidad no queda tan comprometida pero la mayor eficacia se encuentra al ejecutar la posición con la anchura de los hombros. Además de convertirse en un Kiba Dachi en diagonal al no ser posible mantener la distribución del peso.


Es una postura muy polivalente, ya que puede ser utilizada tanto para el ataque como para la defensa. Esto es teóricamente hablando, ya que en la realidad no creo que sea una posición muy real. Al ser una postura tan baja aplicarla en una situación real me parece poco probable. Sí me parece factible utilizar las sensaciones que produce esta postura de enraizamiento y solidez al aplicar el karate.
Este es un ejemplo de un Fudo Dachi correcto.

Y una imagen de Yoshitaka Funakoshi, el creador de Fudo Dachi.

Nota: Gracias a Azucena por ayudarme a aclarar ciertas dudas que tenía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario