Éste es el Blog del Club Deportivo Kidokan de Sevilla, dedicado a recoger el trabajo y actividades de los miembros de la Escuela Kidokan de Karate dirigida por

Profesores del Club

JUAN ANTONIO GARCÍA RUIZ
C.N. 4º Dan-Técnico Deportivo Nivel II
www.karatekidokan.com
JOSÉ MANUEL DOMÍNGUEZ GARCÍA
C.N. 2º Dan-Técnico Deportivo Nivel I
www.karatejosemanuel.com
ANTONIO CAMACHO ARCAS
C.N. 2º Dan - Técnico Deportivo Nivel I

jueves, 26 de septiembre de 2013

Recomendaciones para el aspirante a Cinturón Negro

Las siguientes recomendaciones son reflexiones personales y por tanto totalmente subjetivas, pero creo que pueden ayudar a los aspirantes a Cinturón Negro.


1. No debes se un Cinturón Marrón que va a examinarse de Cinturón Negro: debes ser un Cinturón Negro que va mostrar que lo es. 

En un exámen tendremos mostrar al tribunal que tenemos un determinado nivel. En este caso, que tenemos el nivel de un Cinturón Negro. Debemos por tanto haber alcanzado ese nivel antes del exámen. Si no es así, deberíamos seguir entrenando hasta alcanzarlo. Un gran maestro y Juez del Tribunal de grados nos dijo en un curso que un aspirante a Cinturón Negro debe ir al exámen a recoger lo que es suyo. Estoy totalmente de acuerdo.


2. Es fundamental que tengas confianza en tu karate y en tu exámen 

Si tu no te sientes confiado y seguro de ti mismo, será difícil que un tribunal vea a un Cinturón Negro, y no a un Marrón aspirante.
Todo, absolutamente todo lo que prepares para tu exámen debe estar perfectamente dominado. Hasta el detalle más insignificante. Y repetido hasta la saciedad, de forma que cada movimiento sea algo natural para ti. esa es la única manera de que te sientas seguro, y de que puedas transmitir esa seguridad al tribunal. Tu exámen, tus katas...han de convertirse casi en un "amigo" para ti. Es posibl que, incluso cuando pase el exámen, lo eches de menos...


3. Tanto entrenando como durante el exámen, el espíritu es la base de todo

Concentración, perseverancia, actitud marcial...todo ello debe verse reflejado en tu karate, y en tu exámen. A veces las deficiencias técnicas puntuales pueden pasar a un segundo plano si el espíritu del aspirante es el adecuado. Sin embargo, un exámen correcto técnicamente pero que no transmite ese espíritu tal vez no merezca el grado de Cinturón Negro. Eso sí, huye de la teatralidad: no hablamos de gestos para la galería, sino de vivencia auténtica del karate.


4. La imagen y las formas cobrán más importancia en el exámen

El Tribunal de Grados no te conoce. No sabe cómo eres. No sabe si eres humilde o arrogante, no sabe si eres extrovertido o reservado. Tu imagen, tu forma de caminar, tu karategui...dicen cosas de ti que el tribunal ha de interpetar. Por eso debes tenerlo en cuenta. No hace falta ir hecho un pincel, pero sí aseado, con un karategui limpio, caminar con confianza y saludar...personalmente creo que los saludos, como muestras de respeto y humildad que son, nunca están de más y sin embargo si se les puede echar de menos. Así que ante la duda...saluda. 


5. Ajusta las técnicas a tus características y posibilidades

A veces queremos ser más de lo que somos. Y otras, pensamos que lo complejo es mejor que lo simple. Pero no es así: ¿o es más efectiva una luxación mal hecha que requiere que el compañero se deje hacer e incluso de tire al suelo que un buen mae geri a los testículos? Tenemos la posibilidad de elegir las técnicas y katas de nuestro exámen precisamente para adaptarlas a nuestras características. No hagas patadas altas si no tienes suficiente elasticidad, no hagas giros o técnicas complicadas si no eres capaz de controlarlos, no hagas al compañero técnicas espectaculares si no son reales y efectivas... Esto no significa que ante las dificultades te rindas y cambies la técnica, pues entrenando se aprende, pero siempre que ese movimiento esté dentro de tus posibilidades. Es preferible lo simple bien hecho que lo complejo mal ejecutado.


6. Sin prisas, pero no te rindas

Te encontrarás en tu preparación con dificultades que has de superar. Pero llegará un momento en que el exámen esté listo. No te exijas a ti mismo estar listo para una fecha determinada: prepara tu exámen y entrena, y presentaté cuando te sientas preparado. Y si el exámen sale mal, si no apruebas, no te vengas abajo. A veces las cosas no salen, y solamente es cuentión de seguir entrenando. Te puedo asegurar que la satisfacción cuando lo consigas superará con crecer esa pequeña decepción. Y piensa que todo el trabajo que has hecho te ha servido para mejorar notablemente como karateka. La verdad es que el proceso de preparación, todo lo que has aprendido y entrenado es muchísimo más importante que el resultado del exámen. Inténtalo de nuevo y verás. 


7. El Cinturón Negro no es la meta final, sino el punto de partida.

Hasta la obtención del Cinturón Negro has estado aprendiendo técnicas, katas, etc... que te han dotado de un repertorio en karate. Has sentado unas bases para, a partir de ahora, empezar a aprender karate de verdad, eligiendo las katas a atrabajar y haciendo un trabajo más cualitativo que cuantitativo. Cuando obtienes el Cinturón Negro, ya no tienes que preocuparte de cómo has colocado el pie o de cruzar bien las defensas: ya sabes hacerlo. Puedes ahora prestar más atención al porqué de las cosas o simplemente dejarte llevar por la sensación y el espíritu de la práctica. En Cinturón Negro no es la llegada, sino la salida.

¡Y mucha suerte!

No hay comentarios:

Publicar un comentario